Programa Internet Segura
                Un país necesita un entorno digitalmente seguro, especialmente en un contexto en que hay que hacer frente a peligros y amenazas que pueden comprometer el correcto funcionamiento de la administración y los servicios públicos. También es necesario una ciudadanía y empresas ciberseguras con una política de ciberseguridad donde la prevención sea uno de los objetivos principales. La transformación digital de la sociedad necesita de una formación en ciberseguridad que ayude a crear confianza en las nuevas tecnologías.
El objetivo final es promover una cultura de la ciberseguridad, imprescindible para el desarrollo y pleno aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la nueva sociedad digital. Por ello, el público objetivo es la ciudadanía, las empresas y el servicio público. Los beneficios que se obtienen consisten en una mejor formación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Para las empresas supone una mayor competitividad, para los ciudadanos una mayor facilidad para las gestiones diarias y para el servicio público una mayor agilidad con el trato con los ciudadanos.
El Programa informa, sensibiliza, forma y fomenta los buenos usos relacionados con Internet y las nuevas tecnologías, especialmente aquellos relacionados con la ciberseguridad:
- Impulsa la cultura de la Ciberseguridad en Cataluña.
 - Ofrece a la ciudadanía recursos para mejorar sus capacidades y fomentar su espíritu crítico.
 - Promueve una acción transformadora, dinámica y progresiva con acciones comunicativas que se adapten a todos los públicos y que tengan presente los ámbitos de relación que la sociedad establece con la tecnología.
 
La acogida del Programa ha sido altamente positiva, con una interacción constante con los ciudadanos y las empresas, también en el ámbito educativo. Se han programado y realizado diferentes reuniones presenciales y telemáticas. La actividad del Programa ha ido creciendo durante todo este tiempo desde su creación.
En 2023 generó más de 73 iniciativas y se visualizaron 333.255 páginas de las áreas de la web. Los contenidos de la web obtuvieron una puntuación de 77,1 en el índice DCI de Siteimprove (herramienta que mide la calidad de una web según criterios). Las diferentes iniciativas durante el año obtuvieron un impacto de 4,5 millones de personas en la difusión en las redes sociales con la participación de diferentes colaboradores.
La distribución de las visitas fue: ciudadanía (37,0%), niños y jóvenes (20,3%), educadores (18,2%), familias (14,8%) y empresas (9,7%).
Tecnología digital/especialización
http://data.europa.eu/uxp/c_04ae3ba8
http://data.europa.eu/uxp/437655
Nivel de competencias digitales
Basic
Intermediate
Tipo de iniciativa
Regional initiative
Público destinatario
Digital skills in education
Digital skills for all
Type of Funding
Public