Hub de Diversidad Digital Fundación Integralia DKV (HDD)

HDD_FundacionDKV

La brecha digital que históricamente padecen las personas con discapacidad respecto al resto de la población puede convertirse en una barrera más en el acceso al empleo y en su vida cotidiana.

La transformación digital ha cambiado la forma en la que nos relacionamos con el entorno, especialmente el laboral. En este ámbito se ha tornado fundamental el conocimiento y el uso de herramientas digitales, por lo que hace imprescindible la formación de las personas empleadas en competencias digitales.

El sector TIC es uno de los sectores que genera más nuevo empleo. En la actualidad hay una carencia de unos 100.000 profesionales en competencias digitales. El objetivo de los programas formativos del Hub de Diversidad Digital (HDD) es que sean acordes a las necesidades del mercado laboral, que se detectan gracias a los Clúster TIC, para mejorar la empleabilidad.

El HDD Integralia DKV es un programa diseñado para apoyar a las personas con discapacidad física, orgánica, sensorial y de salud mental, personas con trastorno de espectro autista y con altas dificultades de encontrar empleo a través de la formación en los servicios digitales más demandados por el sector TIC.  Este sector incluye áreas críticas como la Test Accesibilidad web y aplicaciones, Testing Q&A, Testing UX, Programación JAVA, Ciberseguridad, Accesibilidad Digital, Programación, Atención/Soporte cliente tecnológico, Social Media y creación de contenidos digitales.

Las personas con discapacidad reciben formación en competencias digitales específicas con una duración de 200 y 300 horas de formación teórico-práctica, más 100 horas de formación en centros de trabajo (prácticas en empresas) y los programas laborales (itinerario de Empleo Digital) que tienen una duración de entre 8 y 10 meses. Siempre con el objetivo de obtener un puesto de trabajo. combinamos las últimas tecnologías para crear un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo. Consideramos el aula virtual (rompemos las barreras geográficas y de movilidad) un laboratorio de aprendizaje que permite a los alumnos desarrollar habilidades prácticas y adquirir experiencia laboral.

Concluida la formación, los participantes obtienen un certificado que acredita sus nuevas competencias y se integran en itinerarios para facilitar su inserción en el mercado laboral. Asiismo, se colabora con el sector empresarial para mejorar sus procesos internos de reclutamiento, selección, acompañamiento y sensibilización de los trabajadores, así como en la contratación de personas con discapacidad, creando entornos inclusivos.

El Hub nació en Gijón en 2020 con el objetivo de ser replicable y ya está presente en 10 ciudades españolas y 7 colombianas. A fecha de hoy ya es una realidad en Gijón, Oviedo, Avilés, Mancomunidad Comarca de la Sidra, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Extremadura y Andalucía en colaboración con Cocemfe los ayuntamientos de Gijón, Oviedo, Avilés, Huelva, Málaga, y Clústeres de empresas tecnológicas como Clúster Tic Galicia, Fundecyt Pctex, Smart City Cluters, Fujitsu, AECTA, entre muchos otros. Desde su nacimiento, el HDD ha orientado a 652 alumnos/as, 272 personas en itinerario de empleo y ha conseguido que 201 personas con discapacidad entren al mercado laboral con un contrato laboral a través de la formación en las competencias digitales más demandadas por las empresas TIC.

Asimismo, el HDD ha ido más allá de España y comenzó su andadura en Colombia hasta el año 2026 en los departamentos de Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Santander, norte de Santander, gracias al apoyo y financiación de AECID (MAEC, Gobierno de España), Unidos en RED y Pacto de la Productividad.

Tecnología digital/especialización

http://data.europa.eu/uxp/c_04ae3ba8

http://data.europa.eu/uxp/437655

http://data.europa.eu/uxp/1696

Nivel de competencias digitales

Basic

Intermediate

Tipo de iniciativa

Regional initiative

Público destinatario

Digital skills for all

Digital skills for the labour force

Type of Funding

Public_private