DIGITAL-2025-SKILLS-08-GENAI-ACADEMY-STEP — Academias sectoriales de competencias digitales: AI Skills Academy (Academia de Competencias Digitales en GenAI)

El objetivo de la Academia de Competencias en IA (AI Skills Academy) es reducir las crecientes carencias en IA de la UE, ampliar el número de expertos en este campo y formar a especialistas en los principales sectores económicos de la Unión.
Con especial atención a la IA Generativa, la Academia desempeñará un papel clave en el aumento de la experiencia y la empleabilidad en este campo, fomentando tanto el desarrollo como la aplicación de tecnologías de IA, y proporcionando oportunidades a medida para las mujeres que deseen incorporarse o reintegrarse en el mercado laboral de la IA.
Objetivo de la convocatoria
La Academia de Competencias en Inteligencia Artificial será una ventanilla única para una serie de actividades de apoyo o desarrollo de planes educativos y de formación. Se seleccionarán dos proyectos para implementar dicha Academia, que estarán respaldados por dos convocatorias separadas del Programa Europa Digital:
(1) habilidades para el desarrollo de modelos de IA responsables y su aplicación en los sectores económicos clave de la UE (tema 1 de 2; descrito aquí));
(2) habilidades relacionadas con el desarrollo y despliegue de modelos de IA en las instalaciones de AI Factories (tema 2/2; convocatoria prevista para el cuarto trimestre de 2025).
La Academia de Competencias en Inteligencia Artificial tendrá una página de inicio específica en la Plataforma de Competencias y Empleos Digitales (DSJP), donde se publicarán sus actividades, eventos e iniciativas.
Ámbito
Las actividades de la Academia se centrarán en tres pilares de acción.
Pilar 1: Apoyo al conocimiento, la educación y la formación
En el marco del primer pilar, la Academia de Competencias en IA ofrecerá educación y formación de alto nivel en diferentes niveles, centrándose en las necesidades existentes del mercado de la UE:
- Complementar la información existente sobre las necesidades y lagunas en materia de competencias en IA en la UE.
- Diseñar planes de estudios para programas educativos y formaciones para la educación superior y técnica, así como competencias para el trabajo.
- Implementar y desarrollar pilotos de los programas educativos y formación diseñados, incluyendo la implementación de al menos un programa de Grado o Máster en IA generativa.
Se promoverá la participación de las mujeres mediante programas de becas y becas para la reincorporación y se prestará especial atención a ofrecer oportunidades de formación a los desempleados.
Pilar 2: Creación del ecosistema
En el marco del segundo pilar, la Academia de Competencias en IA se centrará en atraer y retener talento europeo e internacional en el mercado laboral de la UE, lo que incluye facilitar la adecuación de los trabajadores cualificados en Inteligencia Artificial a las oportunidades adecuadas.
- Construir y fomentar un ecosistema diverso y rico, incluidas empresas, instituciones de educación superior, de formación profesional y organizaciones de investigación, así como el público nacional y regional de la UE, que, entre otras cosas, promoverá becas de IA para que talentos del extranjero trabajen en la UE;
- Dentro del ecosistema, ofrecer experiencias profesionales prácticas en colaboración con la industria y el sector público, incluido un programa piloto de aprendizaje de IA a tiempo completo;
- Comunicar las oportunidades que ofrece la Academia y, de forma más general, la educación en IA y el mercado laboral de la UE, así como difundir los resultados a través de una página de destino dedicada integrada en la Plataforma de habilidades y empleos digitales.
Pilar 3: Evaluación del progreso
Dentro del tercer pilar, la Academia de Competencias en IA efectuará un seguimiento del impacto de sus actividades, tanto en términos del progreso logrado en el cierre de las brechas de competencias de IA identificadas, como de la información recibida por los participantes.
Composición del consorcio
Los miembros del consorcio deben demostrar la complementariedad de sus funciones en la propuesta y acreditar una experiencia sobresaliente en sus respectivos campos. El consorcio debe estar compuesto por un mínimo de 6 entidades (beneficiarias; no entidades afiliadas) de un mínimo de 3 países elegibles diferentes.
Es muy recomendable incluir en el consorcio al menos:
- Dos instituciones de educación superior que otorguen títulos de países elegibles del Programa Europa Digital y que forman parte de la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE).
- Dos socios del sector cuyas sedes se encuentren en un país elegible, en particular pequeñas y medianas empresas (PYME) y empresas emergentes.
- Una organización de investigación independiente, centro o centro de competencia/excelencia en IA.
- Una institución de educación y formación profesional (EFP).
También podrán presentar solicitudes las instituciones nacionales y regionales de los Estados miembros pertinentes al tema.
Financiación y duración
- Presupuesto: 7 millones de euros de financiación de la Comisión Europea (que se complementarán con otros 7 millones de euros para el proyecto AI Factories Skills en la segunda convocatoria).
- Tasa de financiación: 50%
- Duración del proyecto: 3-4 años
Calendario
Fecha de apertura | 15 de abril de 2025 |
Fecha límite de presentación | 2 de septiembre de 2025 (17:00 CET) |
Evaluación | Septiembre-noviembre de 2025 |
Información sobre los resultados de la evaluación | Noviembre de 2025 |
Firma de GA | Febrero de 2026 |
Tecnología digital/especialización:
http://data.europa.eu/uxp/3030
Nivel de competencias digitales:
Advanced
Digital Expert
Tipo de iniciativa:
International initiative
Público destinatario:
Digital skills in education
Form of funding:
Grant