Talento adaptativo, aprendizaje adaptativo y el futuro del empleo

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso. Las tecnologías emergentes, la automatización y la incertidumbre económica suponen que las carreras profesionales tradicionales han dejado de ser lineales. Las organizaciones que pueden prosperar en este clima incierto serán las que promuevan el talento adaptativo, es decir, profesionales capaces de cambiar de rumbo, aprender nuevas competencias y aceptar la constante del cambio. Pero ¿de dónde sale esta capacidad adaptativa?

¿Qué es el talento adaptativo?

Quienes conforman el talento adaptativo son aquellos colaboradores capaces de adaptarse rápidamente frente a nuevos desafíos, tecnologías y necesidades del mercado. En lugar de definirse a partir de unas determinadas habilidades, conforman su perfil profesional a través de su capacidad para aprender, desaprender y reaprender. Son individuos que no son solamente resilientes, sino que buscan activamente el crecimiento, un talento de valor incalculable en el mercado laboral actual.

Las empresas necesitan empleados que no solo se ajusten al perfil actual, sino que también puedan evolucionar a la par con las necesidades que vayan surgiendo en la organización. El reto: desarrollar y fomentar esta capacidad de adaptación a gran escala.

La demanda de adaptabilidad en alza

En un mundo en el que la transformación digital está remodelando las industrias, la adaptabilidad se ha convertido en una competencia fundamental. El informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial destaca que casi el 40 % de las competencias profesionales cambiarán para 2030, y el 63 % de los empleadores citan la brecha de competencias como un obstáculo importante para la transformación empresarial. Las empresas que adopten estrategias de talento adaptativo estarán mejor posicionadas para salvar esta brecha e impulsar un crecimiento sostenible.

 El papel del aprendizaje adaptativo en el desarrollo del talento adaptativo

El aprendizaje adaptativo es el equivalente perfecto del talento adaptativo en el terreno de la formación. Se sirve de la tecnología, la inteligencia artificial y datos en tiempo real para adaptar las experiencias de aprendizaje a cada individuo.

A diferencia de los programas de formación convencionales, que ofrecen el mismo contenido a todos los usuarios, el aprendizaje adaptativo cambia según el progreso, los puntos fuertes y débiles del usuario.

Con este sistema, los colaboradores no aprenden por aprender, sino que interactúan con el contenido más adecuado en cada momento, lo que hace aún más eficiente y efectiva la inversión en desarrollo. También se fomenta la idea del aprendizaje continuo como filosofía, algo que caracteriza especialmente a los profesionales con talento adaptativo.

Las plataformas de aprendizaje adaptativo proporcionan a las organizaciones una herramienta que ofrece experiencias de aprendizaje totalmente personalizadas al momento. Con la ayuda de la IA y la información basada en datos, garantizan que los colaboradores reciban una formación en determinadas materias (liderazgo, gestión de equipos, ventas, idiomas, etc) y desarrollo profesional a medida para que puedan llevar la delantera en un entorno laboral en constante evolución.

Cómo el aprendizaje adaptativo fomenta el talento adaptativo

Cuando las organizaciones invierten en aprendizaje adaptativo, están formando a una plantilla más ágil y resiliente de varias maneras:

  • Rutas de aprendizaje personalizadas: los colaboradores reciben formación hecha a medida específicamente para sus necesidades de competencias y aspiraciones profesionales, lo que despierta su compromiso con la formación y los motiva.
  • Feedback y adaptación en tiempo real: las plataformas de aprendizaje basadas en IA pueden detectar que un contenido le cuesta especialmente al usuario y adaptarlo para que pueda avanzar.
  • Microaprendizaje y elegir el momento ideal: las sesiones especializadas y de corta duración permiten que los colaboradores puedan desarrollar sus habilidades cuando quieran. De esta forma el aprendizaje es más eficaz y disponible de inmediato.
  • Autonomía y responsabilidad: al descargar en los colaboradores la responsabilidad sobre su propia ruta de aprendizaje, las organizaciones consiguen motivarles a tomar las riendas de su propio crecimiento profesional.

El impacto económico del aprendizaje adaptativo

Las organizaciones que promueven estrategias de aprendizaje adaptativo no solo construyen una plantilla más preparada, sino que también reportan mayores beneficios. Según las investigaciones, las empresas con una cultura de aprendizaje sólida tienen entre un 30 % y un 50 % más de posibilidades de ser líderes en su sector.

Además, el aprendizaje adaptativo puede influir positivamente en la retención de empleados. Es más probable que los colaboradores que sienten que la empresa apoya su desarrollo mantengan su compromiso con la organización, lo que reduce en gran medida los costes de rotación de personal. La inversión en aprendizaje no es solo cuestión de upskilling; es crucial para crear una plantilla resiliente y comprometida.

Por qué se necesitan ambos

Las empresas que quieran seguir siendo competitivas deben reconocer que el aprendizaje no es cosa de un día: es un proceso continuo. Y ahora que las competencias laborales quedan obsoletas en cuestión de unos pocos años, el aprendizaje adaptativo es la mejor forma de fomentar el desarrollo del talento adaptativo.

Para los directores de RRHH y L&D esto supone:

  • Priorizar la contratación basada en competencias por encima de la experiencia previa.
  • Integrar plataformas de aprendizaje adaptativo en programas de desarrollo profesional.
  • Promover una cultura del aprendizaje que fomente la curiosidad y la mejora constante como filosofía.

Combinando el aprendizaje adaptativo con una filosofía profesional basada en el talento adaptativo, las organizaciones conseguirán preparar a sus colaboradores para el futuro y lograr una plantilla que no se conforme con seguir el ritmo del cambio, sino que lidere el cambio.

Cómo implementar el aprendizaje adaptativo

Aquellas empresas que quieran aprovechar al máximo el aprendizaje adaptativo pueden introducirlo siguiendo estos pasos:

  1. Evaluar las necesidades: utilizar herramientas potenciadas con IA para identificar qué competencias faltan en la actualidad.
  2. Implementar rutas de aprendizaje personalizadas: ofrecer planes de aprendizaje a medida que evolucionen junto al colaborador.
  3. Promover una mentalidad de crecimiento: fomentar una cultura o filosofía en la que los colaboradores vean el aprendizaje como un proceso continuo.
  4. Utilizar información basada en datos para continuar mejorando: hacer un seguimiento de los resultados de la formación y ajustar los programas según sea necesario.

 Conclusiones

El futuro le pertenece a quien se adapta. Con la evolución de la tecnología, el éxito profesional depende de nuestra capacidad para aprender, reaprender y dar los giros que sean necesarios para adaptarnos. Solo las empresas que inviertan en aprendizaje adaptativo podrán fomentar el talento adaptativo que necesitan entre sus colaboradores para progresar.

En definitiva, si necesitas agilidad en tu plantilla, no te límites a contratar adaptabilidad, constrúyela. Y para construirla, tendrás que reevaluar cómo aprenden tus colaboradores.

Combinar aprendizaje y talento adaptativo es un imperativo estratégico a la hora de mantener la competitividad de las empresas en un mundo en constante cambio.

Tecnología digital/especialización

http://data.europa.eu/uxp/437655

Nivel de competencias digitales

Basic

Intermediate

Advanced

Tipo de iniciativa

National initiative

Autor: SPEEX