¿Qué incluye el presupuesto de la UE para competencias digitales?
La Comisión propone casi 2 billones de euros en el MFP 2028-2034, reforzando la financiación para la capacidad digital.
El 16 de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea: el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2034. Con un valor cercano a los 2 billones de euros, este presupuesto busca garantizar una Europa más independiente, próspera, segura y dinámica en la próxima década. A modo de comparación, el actual MFP (2021-2027) asciende a unos 1,2 billones de euros, lo que equivale aproximadamente al 1 % del PIB de la UE.
La propuesta de la Comisión sitúa las competencias digitales como un ámbito prioritario, reflejando un cambio de enfoque: ya no se consideran una necesidad puntual, sino una base imprescindible para la soberanía, la competitividad y la sostenibilidad de Europa.
Pero, ¿qué prevé concretamente el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE en materia de competencias y tecnologías digitales para la próxima década?
El arte de planificar a largo plazo: el MFP
Antes de entrar en detalle, conviene aclarar qué es el MFP. El Marco Financiero Plurianual, conocido también como el presupuesto a largo plazo de la UE, complementa los presupuestos nacionales y solo se aplica cuando la acción a escala europea resulta más eficiente y rentable que la nacional. En la práctica, el MFP establece prioridades y límites de gasto para varios años, sirviendo de base para los presupuestos anuales de la UE.
El nuevo MFP define el “liderazgo digital” como una de sus cuatro áreas temáticas principales, con una dotación de 51.500 millones de euros, cinco veces más que los fondos combinados del programa Europa Digital y el Mecanismo «Conectar Europa» en el marco actual.
La Comisión plantea este aumento dentro de un «presupuesto ambicioso para una Europa más fuerte» destacando el papel esencial de los sistemas digitales para garantizar la sostenibilidad económica y política. En este contexto, la capacidad digital pasa a ser un activo estratégico que requiere inversión continua y sostenida, más allá de su papel como motor de innovación. Europa necesita mejorar su rendimiento y destacar, ofreciendo las condiciones ideales para que sus empresas, pymes y trabajadores prosperen, como se establece en los informes Draghi y Letta sobre las estrategias europeas de competitividad. La inversión en tecnologías de vanguardia con potencial para abrir un futuro más prometedor, como la IA o las tecnologías cuánticas, también es clave, al igual que una infraestructura digital segura y de alta calidad.
Competencias digitales y empleo en el nuevo MFP de la UE
Fondo Europeo de Competitividad (409.000 millones de euros)
Para hacer frente al déficit de inversión y reforzar la resiliencia europea, la propuesta incluye la creación de un nuevo Fondo de Competitividad, dotado con 409.000 millones de euros (incluido Horizonte Europa). Se trata de un refuerzo sin precedentes al apoyo presupuestario de la UE a la investigación, la innovación, el desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías, en línea con las recomendaciones de los informes Draghi y Letta.
Fuente: Comisión Europea, 2025 | Propuesta MFP
Complementado por un programa Horizonte Europa más sólido (cuyo presupuesto prácticamente se duplica con el nuevo MFP), el Fondo de Competitividad tiene como objetivo brindar apoyo e inversión a los innovadores europeos, desde la idea inicial hasta su expansión. Vinculado a la Brújula de la Competitividad, el nuevo Fondo refuerza la competitividad de la UE en diversos sectores estratégicos, facilitando además proyectos multinacionales y transfronterizos con un alto valor añadido europeo. Se espera que el Fondo contribuya a la creación de empleo de alta calidad y a la creación de un portal único para los solicitantes de financiación, agilizando el acceso a la financiación de la UE y actuando como catalizador de la inversión pública y privada.
El apoyo a la competitividad de la UE se prestará en el marco de cuatro ejes:
- Transición limpia y descarbonización
- Transición digital
- Sanidad, biotecnología, agricultura y bioeconomía
- Defensa y espacio
Horizonte Europa reforzado: 175.000 millones de euros
Además del Fondo de Competitividad, se está reforzando el apoyo a Horizonte Europa, el principal marco de investigación e innovación de la Unión Europea. Su presupuesto prácticamente se duplica con el nuevo MFP, pasando de 95 500 millones de euros a 175 000 millones de euros. Según los planes de la Comisión para Horizonte Europa, el programa seguirá funcionando como un instrumento financiero independiente, estrechamente vinculado al Fondo de Competitividad, mediante programas de trabajo integrados para la investigación colaborativa y normas comunes.
El nuevo programa Horizonte Europa se simplificará y reforzará, lo que permitirá un gasto de la UE más ágil y estratégico mediante normas más claras y procedimientos más transparentes para los solicitantes y las partes interesadas. Apoyará acciones intersectoriales en investigación fundamental, basándose en la excelencia, y preparará futuros motores de crecimiento y liderazgo tecnológico. Horizonte Europa girará en torno a cuatro pilares: 1) ciencia excelente, 2) competitividad y sociedad, 3) innovación y 4) el Espacio Europeo de Investigación. Un Consejo Europeo de Investigación promoverá la ciencia de vanguardia y de vanguardia, y el Consejo Europeo de Innovación se reforzará para garantizar un apoyo adecuado a las empresas emergentes. Junto con una mayor financiación del Fondo Social Europeo (FSE+), un Horizonte Europa más fuerte y el nuevo Fondo de Competitividad de la UE apoyarán iniciativas de mejora y reciclaje profesional para todos, así como la creación de empleo de calidad en sectores estratégicos clave: aprendizaje permanente, educación, proyectos de formación y aprendizaje.
Más inversión en competencias
La inversión en formación y capacitación seguirá siendo clave. El presupuesto a largo plazo incluye:
- Un programa Erasmus+ reforzado, con más financiación para movilidad educativa, inclusión y solidaridad.
- Un nuevo programa AgoraEU, orientado a fortalecer valores europeos como la democracia, la igualdad y el Estado de derecho, además de apoyar al sector creativo, la libertad de prensa y la participación ciudadana.
Fuente: Comisión Europea, 2025 | Propuesta MFP
Planes nacionales y regionales: 865.000 millones de euros
La propuesta también contempla un aumento del 50 % en el presupuesto de Erasmus+ (unos 50.000 millones de euros adicionales) y una estrecha coordinación con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Este apoyo se articulará a través de planes de asociación nacionales y regionales, con objetivos sociales mínimos del 14 %.
El objetivo es reforzar el modelo social europeo, fomentar la inclusión y garantizar igualdad de oportunidades, al tiempo que se promueven el empleo de calidad y el aprendizaje permanente.
¿Quieres saber más?
Consulta la Comunicación de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034: «Un presupuesto dinámico para las prioridades del futuro». También puedes revisar la propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece el Marco Financiero Plurianual para el período 2028-2034 y su anexo y los documentos de trabajo que acompañan la propuesta en la web oficial de la Comisión.

Tecnología digital/especialización
http://data.europa.eu/uxp/3030
http://data.europa.eu/uxp/c_04ae3ba8
http://data.europa.eu/uxp/c_b12a760a
http://data.europa.eu/uxp/c_bf1e2c81
http://data.europa.eu/uxp/c_ab84e157
http://data.europa.eu/uxp/3740
http://data.europa.eu/uxp/det_72
http://data.europa.eu/uxp/det_69
http://data.europa.eu/uxp/c_433922a6
http://data.europa.eu/uxp/det_33
http://data.europa.eu/uxp/det_73
http://data.europa.eu/uxp/1696
http://data.europa.eu/uxp/437655
Nivel de competencias digitales
Basic
Intermediate
Advanced
Digital Expert
Tipo de iniciativa
Eu institutional initiative
Autor: Galina MISHEVA