Perspectivas de empleo de la OCDE 2025: ¿Podremos superar el reto demográfico?
Perspectivas del Empleo es un informe anual de la OCDE que examina las últimas tendencias y desarrollos en los mercados laborales internacionales. La edición de 2025, «¿Podremos superar el reto demográfico?», analiza la dinámica laboral en los países de la OCDE, con especial atención al envejecimiento poblacional y al papel crucial que desempeñan las competencias digitales para que las generaciones mayores se mantengan activas en el mercado laboral.
Un factor determinante en la transformación del mercado de trabajo es el auge de la inteligencia artificial (IA), que eleva la necesidad de que ciudadanos y trabajadores adquieran habilidades digitales, empresariales y de gestión. Al mismo tiempo, el uso creciente de la IA puede erosionar las capacidades rutinarias —cognitivas y administrativas—. El impacto de estos cambios varía entre los trabajadores de mayor edad según su sector, nivel educativo y competencias.
Asimismo, la doble transición digital y verde está generando nuevos tipos de empleo, lo que exige una combinación más sólida de competencias digitales y técnicas. Esto es especialmente relevante para las generaciones mayores, quienes podrían quedarse rezagadas si no cuentan con el apoyo adecuado.
Esta cuestión también se vincula con los objetivos de la Década Digital 2030 de la UE, que aspiran a que el 80 % de la población tenga, al menos, competencias digitales básicas y a que Europa alcance los 20 millones de especialistas en TIC. Según el último informe sobre el Estado de la Década Digital, los avances siguen siendo lentos, y es probable que no se cumplan estos objetivos a tiempo, salvo que se intensifiquen las medidas de formación e inversión en competencias.
En conjunto, las perspectivas de la OCDE y de la UE ponen de relieve una verdad sencilla: ayudar a las personas a desarrollar competencias digitales es más que una cuestión de empleabilidad —se trata de asegurar que todos puedan participar y prosperar en el futuro del empleo.
Por último, el informe aboga por una estrategia basada en incentivos, empleabilidad y oportunidades que permita a los trabajadores mayores prosperar y mantener el rendimiento económico. Existen ya buenas prácticas, como el programa suizo Viamia, que ofrece orientación profesional a personas mayores de 40 años, y la iniciativa AI Leap de Estonia, que incorpora la IA en la educación y la formación para ayudar a adaptar las competencias a las nuevas demandas.
Para apoyar a quienes aprenden a lo largo de toda la vida, los mercados laborales han de ser inclusivos y preparados para el futuro. Invertir en aprendizaje permanente y competencias digitales es clave para que las personas mayores sigan siendo competitivas; además, el trabajo flexible, la salud ocupacional y entornos laborales inclusivos para las personas mayores también contribuyen al mantenimiento de la empleabilidad y al bienestar.

Tecnología digital/especialización
http://data.europa.eu/uxp/437655
Nivel de competencias digitales
Basic
Tipo de iniciativa
International initiative
Autor: Elisa Podaru