Encuesta Europea de Competencias y Empleos (EECE) del Cedefop

La Encuesta Europea de Competencias y Empleos (EECE) del Cedefop es una encuesta periódica que recopila información sobre los requisitos de competencias laborales, la digitalización, los desajustes de competencias y el aprendizaje en el lugar de trabajo entre muestras representativas de trabajadores adultos europeos.
La primera fase se llevó a cabo en 2014 en respuesta a la crisis financiera mundial de 2008 y examinó la incidencia y las causas de los desajustes de competencias en los mercados laborales de la UE. La segunda fase, que tuvo lugar en 2021 en todos los Estados miembros de la UE y también en Islandia y Noruega, amplía este enfoque con un centrándose especialmente en la digitalización, el cambio tecnológico y su impacto en el futuro del trabajo y las competencias, considerando también los efectos de la pandemia COVID-19. Para ello, recopila datos internacionales armonizados utilizando un enfoque metodológico común, lo que permite realizar comparaciones entre países por sectores económicos, ocupaciones y otras variables socioeconómicas y demográficas clave.
¿Por qué es esta una fuente de competencias digitales?
La encuesta proporciona datos fiables sobre indicadores clave del mercado laboral, entre ellos:
- características sociodemográficas;
- características del puesto de trabajo;
- requisitos en materia de competencias profesionales (alfabetización, cálculo, competencias digitales, analíticas, manuales e interpersonales);
- desajuste entre la oferta y la demanda de competencias (vertical; horizontal; desajuste en competencias específicas; brechas y escasez de competencias; transiciones debidas al desajuste entre la oferta y la demanda de competencias);
- participación en la educación y formación profesional inicial y continua;
- resultados del mercado laboral (salarios, inseguridad laboral, satisfacción laboral).
La fase dos está estrechamente vinculada a las metas de la Agenda Europea de Competencias y la Estrategia Digital Europea para el crecimiento, la sostenibilidad y la resiliencia y es una herramienta clave para la elaboración de políticas basadas en datos reales en las áreas de educación y formación profesional, habilidades y empleo. El diseño flexible de la encuesta permite realizar actualizaciones en cada fase para abordar las prioridades políticas emergentes. Por ejemplo, la fase dos examina cómo los cambios tecnológicos afectan los requisitos de competencias laborales y cómo los trabajadores se adaptan a través de la capacitación y la formación profesional.
Metodología
La segunda fase de la Encuesta del Cedefop se llevó a cabo entre 2018 y 2022 en todos los Estados miembros de la UE-27, Islandia y Noruega. La encuesta fue desarrollada por los expertos internos del Cedefop, con el apoyo de un grupo de trabajo de expertos.
En 2020 se llevó a cabo una fase de pruebas cognitivas en seis países, seguida de una encuesta piloto a principios de 2021 para validar el cuestionario y la metodología. El trabajo de campo principal se llevó a cabo entre mayo y agosto de 2021 y se centró en adultos de entre 25 y 64 años empleados por un salario o sueldo. Se realizaron un total de 46.213 entrevistas. Los datos de la encuesta de muestra se ponderaron utilizando la Encuesta de Fuerza Laboral de Eurostat (2019) para que fueran coherentes con los desgloses demográficos y ocupacionales clave. Las ponderaciones finales garantizaron que los países más grandes tuvieran un impacto proporcionalmente mayor en las estimaciones europeas generales, manteniendo al mismo tiempo la precisión estadística en todas las regiones de la encuesta. Hay más información disponible en el informe sobre la metodología de muestreo de la segunda fase.
Tecnología digital/especialización
http://data.europa.eu/uxp/437655
Nivel de competencias digitales
Basic
Intermediate
Advanced
Digital Expert
Tipo de iniciativa
Eu institutional initiative
Público destinatario
Digital skills for ict professionals and other digital experts
Digital skills for all