Competencias en ciberseguridad: un duro reto
La ciberseguridad es una de las prioridades para la sociedad: los riesgos relacionados con la seguridad informática encabezan la lista de amenazas globales en todo el mundo. Por eso no es de extrañar que la UE invierta cantidades cada vez más importantes en soluciones de ciberseguridad. Aunque podemos disponer de muchos sistemas avanzados de protección, sólo funcionarán si contamos con personas que sepan como utilizarlos.
Como sabemos muchos de nosotros, hay una carencia de expertos especializados en ciberseguridad en la UE y en el mundo. Un estudio calcula que Europa podría afrontar una falta de 350.000 ciberprofesionales el año que viene. Estamos haciendo todo lo posible para solucionar este problema. Pero ¿cuál es la mejor manera?
Mucha personas se especializan en la universidad y posteriormente trabajan en ese ámbito de especialización. En Europa existen ya más de 100 másteres en ciberseguridad. Asimismo, se está promoviendo una mayor presencia de la ciberseguridad en los estudios «ordinarios» de informática.
Las universidades imparten una formación científica. Su objetivo es sentar unas bases sólidas para una comprensión profunda de la ciberseguridad a lo largo de toda la carrera profesional. Por lo tanto, suelen ser interdisciplinarias y holísticas. Esto significa que no siempre pueden centrarse plenamente en preparar a las personas por completo para el mercado laboral actual.
Para trabajar con las más recientes herramientas (específicas de un proveedor), un profesional suele necesitar formación especializada. Una solución sería que los empresarios proporcionaran esa formación, pero pueden ser reticentes. Los profesionales de la ciberseguridad están muy demandados, por lo que son de los más difíciles de mantener. ¿Qué pasa si una empresa invierte mucho en la formación de alguien en ciberseguridad, pero luego se va a la competencia?
En la Comisión Europea estamos buscando soluciones creativas con nuestros socios. En primer lugar, abordamos la cuestión a nivel de enseñanza superior.
»Nuestro objetivo es intensificar la cooperación entre las universidades y las empresas, de modo que se fomente el enriquecimiento mutuo y la puesta en común de recursos. Apoyamos nuevos programas de máster en ámbitos en los que todavía no se ha desarrollado formación, como por ejemplo la seguridad por diseño”.
En el ámbito de la formación profesional, la Comisión también es activa. Por ejemplo, financiamos «ciberespacios«: entornos prácticos en los que se simulan situaciones con gran realismo. Esto permite adquirir rápidamente experiencia práctica e incluye ayudas para ciberespacios en ámbitos cruciales, como las redes de energía y la aviación.
Por último, no siempre es viable que todas las organizaciones contraten a un experto en ciberseguridad. Algunas pequeñas empresas sólo cuentan con expertos generalistas en TI. Aun así, estas personas deben ser capaces de proteger sus sistemas.
«La Comisión estimula el perfeccionamiento y la reconversión hacia la ciberseguridad».
Muchas organizaciones apoyadas por la UE ofrecen cursos de ciberseguridad para expertos generalistas: un buen ejemplo es CyberWiser.eu.
A través de todas estas acciones, la Comisión contribuye a aumentar las competencias en ciberseguridad. Además, aprovechando la celebración del Mes de la Ciberseguridad es una excelente ocasión para subrayar lo que la UE puede ofrecer en materia de cibercapacidades y sensibilizar sobre la ciberseguridad en general..
@ Gorodenkoff – stock.adobe.com

Tecnología digital/especialización
http://data.europa.eu/uxp/c_04ae3ba8
Nivel de competencias digitales
Basic
Intermediate
Advanced
Digital Expert
Tipo de iniciativa
Eu institutional initiative
Autor: Miguel González-Sancho, Jefe de la Unidad "Cybersecurity Technology and Capacity Building" de la Comisión Europea